Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
ELEGÍ EL NOMBRE DEL PUENTE DEL PARQUE LAS HERAS – ELISA.
Esta iniciativa reconoce y enaltece a mujeres líderes en salud, educación, deporte, derechos humanos, política y otros ámbitos, quienes promovieron transformaciones positivas en nuestra sociedad.
Tenés tiempo hasta el 21 de abril
para elegir tu favorita.
Sumate a participar de esta iniciativa,
conocé a las mujeres destacadas,
elegí a tu candidata favorita

HOMENAJE A
LAS MUJERES
DE NUESTRA
HISTORIA

Abril
2024

Esta propuesta apunta a conocer y enaltecer el nombre de aquellas mujeres que han sido verdaderos puentes para otras mujeres y, por ello, para toda nuestra sociedad; impulsando cambios significativos y transformaciones sociales con valentía y perseverancia.

A la vez, resignificar la obra del nuevo puente para convertirlo en un símbolo de la ciudad asociado a los valores y cambios positivos que reflejan el progreso de nuestra Córdoba.

Visibilizar la labor de cada una de estas mujeres implica continuar abogando por una sociedad más equitativa en el ejercicio de los derechos, al reconocerlas como actoras de transformación social por su contribución en todos los órdenes de la vida.

Sonia Torres

Referente de Derechos Humanos. Presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba. Desde el secuestro y la desaparición forzada de su hija Silvina Parodi, quien estaba embarazada de 6 meses, junto a su compañero Daniel Orozco, Sonia comenzó la búsqueda por su hija, su yerno y su nieto. En 1977 se creó la organización Abuelas de Plaza de Mayo con el objetivo de colectivizar las búsquedas individuales y desde entonces junto a sus compañeras luchó por Memoria, Verdad y Justicia hasta el día de su muerte.

*Nació en Villa Dolores, provincia de Córdoba, el 2 de septiembre de 1929. Falleció en la ciudad de Córdoba el 20 de octubre del 2023, a los 94 años.

ENFERMERAS HEROÍNAS DE MALVINAS

Mujeres que arriesgaron sus vidas por la patria, valientes enfermeras que respondieron al llamado de la Fuerza Aérea el 2 de abril de 1982 para brindar ayuda humanitaria a los soldados que lucharon por el país en las islas del Atlántico Sur, durante el conflicto de Malvinas.
Stella Botta, Mónica Rosa y Stella Morales (Villa María), Mirta Rodríguez y Sonia Escudero (Córdoba Capital) y Esther Moreno (Santa María, Catamarca) realizaron una labor excepcional de contención y atención médica indispensable en cada herido y la última mirada de afecto que recibieron los que no pudieron volver.
Cada una de estas mujeres se convirtió en pionera del ingreso femenino en las fuerzas armadas, demostrando con su trabajo, sacrificio y dedicación, que las mujeres están plenamente capacitadas para servir en la defensa de su nación.

SARA ASTIAZARÁN

Su labor como monja de la congregación de las Carmelitas Descalzas señala los comienzos de una mujer defensora de las y los trabajadores.
Radicada en Córdoba desde la década del ’60, renuncia a sus hábitos y como laica consagrada se compromete a apoyar a quienes padecían una larga historia de abusos y tareas no reconocidas: las empleadas domésticas. En 1967 fundó el Sindicato del Personal de Casas de Familia (SinPeCaf), que hoy cuenta con miles de afiliadas, una sede propia y obra social.
A su vez, fue la única mujer que participó como secretaria general de gremios en el plenario previo al Cordobazo, y su voto fue decisivo para acordar que el 29 y 30 de mayo se concretara el paro activo.
El gran legado de Sarita fue reorganizar a las empleadas/os de casa de familia e impulsar la ley que rige su trabajo en la actualidad.

*Nació en 1917 en Curuzú Cuatiá, Corrientes. Falleció en 2007.

ROSSANA ELIZABETH JUNCOS

Fue la primera deportista cordobesa en participar de los Juegos Olímpicos, en el año 1976. 
Rossana representó a la delegación argentina durante los Juegos de Montreal en donde compitió en seis modalidades de natación con solo 15 años de edad, junto a representantes de nivel internacional.
El comienzo de los Juegos Olímpicos modernos fue en 1896 y eran exclusivamente para varones. Las mujeres comenzaron a ser admitidas en algunas disciplinas de la máxima cita del deporte a partir de 1900. Sin embargo, recién en la competencia olímpica de 1924 empezaron a participar algunos deportistas procedentes de Córdoba. El Comité Olímpico Internacional (COI) nominó a Tokio 2020 como los juegos de la igualdad de género.
El momento olímpico de Juncos, abrió paso a las siguientes generaciones de mujeres nadadoras que hicieron historia en el deporte cordobés.

*Nació el 20 de junio de 1958, en Córdoba. Actualmente vive en Hawai, Estados Unidos.

MARÍA SALEME DE BURNICHON

Fue docente de todos los niveles y es considerada una de las primeras educadoras populares argentinas. Sus ejes fueron la ética, la enseñanza a los y las excluidos, la formación de maestros y maestras, la infancia sin derechos y los y las indígenas desplazados de sus tierras.
Una importante investigadora especializada en la educación popular, ejerció la docencia en numerosas instituciones de nuestro país y el continente. Fue decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y directora del Centro de Investigación de esa facultad, que hoy lleva su nombre.
El 24 de marzo de 1976, María junto a su esposo, el editor Alberto Burnichon, y parte de su familia fueron secuestradas/os. Horas después, ella y dos de sus hijos y sus nietos recuperaron la libertad. Alberto Burnichon, su marido, fue asesinado.
Mujer de inmensa sabiduría, solidaria y de profunda sencillez, trabajó incansablemente alfabetizando campesinas y campesinos en el norte de nuestro país. Fue miembro fundadora del Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, desde el año 1976 hasta el retorno de la democracia en 1983.

*Nació el 15 de septiembre de 1919, en San Miguel de Tucumán. Falleció el 21 de noviembre del 2003, en la ciudad de Córdoba

MARGARITA ZATZKIN

Fue una campesina, analfabeta y judía proveniente de Odessa (Imperio Ruso) que  logró ser la primera mujer farmacéutica con solo 22 años (1906) y médica cirujana (1909) egresada de la Universidad Nacional de Córdoba, UNC.
Llegó a Argentina a los 7 años junto a sus padres, quienes se trasladaron a Córdoba en 1897, siendo la primera extranjera en exigir su aceptación como alumna regular en el Colegio Nacional de Monserrat.
Están documentadas las dificultades que debió atravesar Zatzkin durante su carrera universitaria: la discriminación que sufrió por parte de sus compañeros o de las autoridades que indicaban clases separadas según el sexo, como también la entrega del título en diferentes ceremonias. Pero el rechazo continuó aún ejerciendo su profesión los años posteriores.

*Nació en 1884, en Odessa (actual Ucrania) y falleció en 1997, en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

LEONOR MARZANO

Conocida como “La Leo” fue una destacada música y compositora, creadora del ritmo del cuarteto: el Tunga-Tunga. Radicada en Córdoba, desde pequeña tocaba el piano y con apenas 11 años, compuso un acorde alegre y pegadizo que se volvería esencial para nuestra ciudad y también cambiaría para siempre la historia de la música popular.
Junto a su padre y otros integrantes, conformarían el primer grupo de cuarteto, el “Cuarteto Característico La Leo”.
Sus primeras presentaciones se realizaron en el interior de Córdoba y pueblos de Santa Fe. Luego, surgieron numerosas giras, y hasta ganaron discos de oro.

*Nació el 24 de octubre de 1921 en Santa Fe. Falleció el 12 de enero de 1991, en Córdoba.

ELVIRA CEBALLOS

Eximia pianista, cantante, compositora y profesora de música. A pesar de padecer ceguera a muy temprana edad, Elvira estudió música y cantó en el Conservatorio Provincial estimulada por su madre.
Como parte de su recorrido por el mundo de la música, brindó conciertos en distintos escenarios de Argentina y Latinoamérica.
Desde una perspectiva pedagógica, desarrolló y enseñó una musicografía braille, a la vez que tradujo numerosas partituras de tango, folklore, jazz y obras del Renacimiento al sistema cecográfico, dejando un importante legado para el estudio de la música dedicado a las próximas generaciones de niños, niñas y jóvenes con ceguera parcial o total.

*Nació en 1949, en la localidad de La Falda. Falleció en la ciudad de Córdoba, en el año 2019.

MAITE AMAYA

Referente de un sector social y político de transformación social: fue luchadora trans, militante de los movimientos sociales, anarquista y feminista.
Nacida en una familia laburante de barrio Argüello, transitó muchas carreteras revolucionarias: la causa de los derechos LGBTQI+, “los feminismos” y el anticapitalismo; la denuncia de las violaciones de derechos humanos en las cárceles y la persecución a las trabajadoras sexuales; la luchas piqueteras, villeras y anarquistas.
Maite vivió en la Kasa Karakol de barrio General Paz, sede de la FOB (Federación de Organizaciones de Base) y epicentro de la militancia en Córdoba, donde oficiaba de solidaria anfitriona de todo aquel que necesitara un cobijo.
Dedicó su vida por alcanzar la libertad e igualdad con convicción y una arraigada valentía impulsada por una fuerte sensibilidad social.

*Nació en 1981 y falleció en 2017, en la ciudad de Córdoba.

LUISA MARTEL DE LOS RÍOS

Mujer criolla, descendiente de familias europeas, estuvo casada con el fundador Jerónimo Luis de Cabrera quien designó a la flamante ciudad de Córdoba de 1573, en homenaje al lugar de origen de los padres de Luisa.
Compañera y protagonista de las expediciones de Cabrera, llegó a Córdoba junto a las primeras mujeres con niños y niñas que poblaron la nueva ciudad del virreinato.
Tras la muerte de su esposo, Luisa enfrentó una disputa con las autoridades virreinales para recuperar el honor y los bienes familiares. Con valentía, logró su propia conquista desafiando las reglas de la época en pos de sus derechos.

*Nació en Panamá en 1535. Falleció alrededor de 1593, en Córdoba, a media cuadra de la Catedral de la ciudad.

PROSPERINA PARAVÁN

Con un permiso especial para poder estudiar, con 19 años, se trasladó a La Docta para ingresar a la Escuela de Odontología. Es considerada una de las primeras mujeres en asistir a esta nueva carrera universitaria.

Para 1918, Prosperina cursaba sus estudios en un contexto social convulsionado por la gesta de la Reforma Universitaria; y no tardó en marchar por las calles de Córdoba para hacer frente a la represión policial. Además, formó parte de los cambios propuestos del Plan de Estudios de la carrera de Odontología y de la normalización de su centro de estudiantes.

En el año 1936, su esfuerzo se condecoró con un título que le permitió ejercer la profesión con firmeza, venciendo otra vez los prejuicios de la época. Actualmente, Paraván cuenta con un reconocimiento en la Ciudad Universitaria como estudiante reformista.

*Nació el 27 de agosto de 1898, en la capital de la Provincia de Santa Fe. Falleció en 1973, en la ciudad de Santa Fe.

MARINA WAISMAN

Brillante arquitecta argentina, egresada de la Universidad Nacional de Córdoba en 1945. Dedicó gran parte de su vida al desarrollo de nuevos conocimientos sobre la teoría arquitectónica de América Latina desde una perspectiva de las problemáticas propias de la región, proponiendo herramientas adecuadas para el análisis de su realidad.

Entre sus logros profesionales, se destaca la publicación de artículos en revistas internacionales, su protagonismo en los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana (SAL), y el ejercicio de la docencia en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

En el año 1990, fue nombrada Profesora Emérita por la UNC. Allí, organizó el Centro de Formación de Investigadores en Historia, Teoría y Crítica de la Arquitectura que hoy lleva su nombre “Centro Marina Waisman”.

Además, recibió el Premio América por su significativa contribución a la arquitectura latinoamericana.

*Nació en 1920, en Buenos Aires y falleció en 1997 en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba.

ELSA CHAMORRO ALAMÁN

Su trayectoria se enmarca dentro del Partido Peronista Femenino (PPF) creado en 1949, con 6.000 unidades básicas en todo el país. Elsa fue designada por Eva Perón como primera delegada censista para la provincia de Córdoba, entre 1949 y 1951 e inauguró 400 sedes del Partido Peronista Femenino en la provincia por aquellos años.

La joven abogada, que terminó su carrera como Jueza Federal de primera instancia en Ushuaia, Tierra del Fuego, tuvo un rol fundamental para comprender la potencialidad y los límites de una estructura partidaria exclusivamente conformada por mujeres, de carácter territorial y verticalista. La tarea política desarrollada por las delegadas censistas, constituía una instancia de participación política masiva en la Argentina a cargo de mujeres.